![]() |
Barra Interamericana de Abogados de México |
Lima,
jun. 20 (Thomson-Reuters).- El renombrado jurista y filósofo peruano Luis Alberto
Pacheco Mandujano, quien saltó a la fama en 2008 tras la publicación de su ya
célebre “Teoría dialéctica del Derecho”, descollante trabajo que forma parte de
sus varios e importantes aportes teóricos realizados a la ciencia del Derecho,
acaba de ser premiado nuevamente por el foro internacional.
Esta
vez, el laureado connacional recibió el “Premio al Mérito Jurídico” que
anualmente concede la Barra Interamericana de Abogados, con la certificación
oficial de la Secretaría de Educación Pública de la República de México;
galardón con el que la comunidad jurídica sudamericana reconoce a juristas e
investigadores destacados cuyos trabajos científicos y quehacer público han
contribuido significativamente al progreso de la ciencia del Derecho para la
consolidación del Estado de Derecho y el sistema democrático.
Cabe
resaltar que el mismo premio fue otorgado en 1998 a la memoria del insigne
profesor mexicano de la UNAM, Eduardo García Máynez, patricio cultor de la filosofía
del Derecho en Hispanoamérica y formador de valiosas generaciones de juristas
que hoy resaltan en diversos países de la región y del mundo.
La ceremonia oficial de
premiación, en la que también fueron distinguidos otros cuatro juristas
latinoamericanos de entre los cuales sobresalió la presencia de Fernando Cruz
Castro, notable Magistrado de la Corte Constitucional del Poder Judicial de
Costa Rica, hombre de leyes de una larga y muy distinguida trayectoria en
defensa de los derechos humanos en su país, tuvo lugar el pasado 14 de junio de
2016 en el auditorio “Adrian Gibert” de la Universidad

La Salle en la ciudad de
México D. F., ante las autoridades de esta casa superior de estudios, representantes
del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del
Delito y el Tratamiento del Delincuente [ILANUD] y magistrados de la judicatura
mexicana, así como frente a una concurrencia de más de doscientos académicos y
estudiantes de Derecho procedentes de diversas universidades del continente,
donde resaltó la participación de las delegaciones de Chile, Colombia, Costa
Rica, México, Perú y Venezuela.
Estos
actos de reconocimiento se realizaron en el marco de las jornadas académicas
que formaron parte del “1er. Congreso Interamericano sobre Sistema Acusatorio y
Derechos Humanos”, evento organizado por la Barra Interamericana de Abogados y el
ILANUD, realizado del 14 al 16 de junio pasado.
Los
trabajos de este congreso, que coincidieron con el fin de la vacatio legis de la reforma constitucional
hecha para el sistema de justica penal de México y por lo cual a partir del 17
de junio el proceso adversarial es obligatorio para todas las entidades federativas
de ese país, centraron su atención, con especial enfoque en derechos humanos,
en el análisis del proceso de implementación del modelo procesal penal
acusatorio en América Latina, así como sus logros y vicisitudes durante los
últimos 20 años.
Pacheco
Mandujano también participó el día final de este cónclave académico, jornada en
la cual demostró el valor teórico-práctico de la “Teoría dialéctica del Derecho”
aplicada a la teoría de los Derechos Humanos para comprender de manera
científica, objetiva y precisa la esencia, evolución y desarrollo de la más
significativa doctrina jurídica de protección de la raza humana, celosa
guardiana de avanzada de los sistemas políticos, jurídicos y procesales
penales.
(FIN)
NDP/EPM