LIMA.- En ceremonia privada llevada a
cabo el pasado 29 de marzo, el reconocido jurista Luis Alberto Pacheco
Mandujano recibió la Resolución N° 013-2013-SPD que lo eleva a la condición de
Consejero de la Sociedad Peruana de Derecho (SPD), en mérito a su importante y valioso
trabajo intelectual desarrollado en favor de la ciencia del Derecho.
El acto
solemne, al cual asistieron miembros de la referida organización de juristas,
entre ellos destacados académicos del foro limeño, estuvo presidido por el
doctor José Enrique Jerí Oré, Director de Proyectos de la Sociedad Peruana de
Derecho, quien hizo entrega de la resolución a Pacheco Mandujano, la cual lleva
la firma de su presidente Pinkas Flint Black.
El
homenajeado, quien ya ostentaba la condición de Miembro Honorario de la SPD
desde 2010, es un destacado profesor de las cátedras de Filosofía del Derecho,
Lógica Jurídica y Derecho Penal en importantes universidades peruanas desde
hace catorce años, por lo que este nuevo reconocimiento le ha sido otorgado en
mérito a su “exitosa trayectoria académica y profesional y a su importante aporte
al desarrollo del Derecho”.
Como
acto de fondo, Luis Alberto Pacheco Mandujano, conocido en el medio jurídico
como autor de la teoría dialéctica del Derecho, pronunció la “lectio gratiae” (discurso
académico de gratitud) titulada “Sobre
un punto de vista heurístico concerniente al entendimiento convenido (aunque no
conveniente) del sistema teórico de los Derechos Humanos”, que recibió la
ovación general de los asistentes y fue calificada por los especialistas como
una sobresaliente contribución del nuevo Consejero de la SPD al Derecho
Constitucional desde la perspectiva de la epistemología jurídica aplicada, la
que al mismo tiempo refleja la madurez intelectual del joven jurista.
Pacheco
Mandujano cerró su discurso recordando las famosas palabras de Ammonio de
Hermia, “amicus Plato, sed magis amica veritas”, dejando entender que se
considera un acérrimo defensor de los derechos humanos, aunque más lo es de la
verdad, arrancando fuertes palmas de los asistentes a la ceremonia.