martes, 28 de enero de 2020

Luis Pacheco Mandujano: «La teoría del rol social es más eficaz para solucionar un caso de feminicidio»




Cuando la fórmula legal del artículo 108-B del Código Penal («el que mata a una mujer por su condición de tal») es sometida al lente finalista, dice el profesor Pacheco, se abre un complicadísimo problema: ¿cómo probar que alguien que mata a una mujer lo hace porque esa persona «es mujer»?




Legis.pe recibió la visita del profesor Luis Alberto Pacheco Mandujano luego de un año. El motivo fue analizar nuevamente el  delito de feminicidio y, sobre todo, su preocupación constante por las dificultades que tienen los fiscales a la hora de probar el dolo (matar a la mujer por su condición de tal).

Siempre con cifras del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, el doctor Pacheco Mandujano puso de relieve un duro revés para las mujeres violentadas en nuestro país. La tendencia del número de denuncias por muerte de mujeres, según su punto de vista (demostrado no en subjetividades personales sino en datos estadísticos oficiales), es hacia la baja.




El año 2009: se registraron 154

El año 2010: se registraron 139
El año 2011: se registraron 123
El año 2012: se registraron 122
El año 2013: se registraron 111 (año en que se regula el delito de feminicidio)
El año 2014: se registraron 100
El año 2015: se registraron 103
El año 2016: se registraron 105
El año 2017: se registraron 116
El año 2018: se registraron 131
El año 2019: se registraron 36 casos hasta mayo



Para el Prof. Pacheco la teoría finalista de la acción de Hans Welzel, en la que se han formado la mayoría de nuestros jueces y fiscales, sirve para solucionar una significativa cantidad de delitos, pero tiene serias limitaciones a la hora de enfrentar modernas y complejas figuras delictivas. Una de esas figuras complicadas, a juicio del doctor Pacheco, es el delito de feminicidio.

Las dificultades que tienen los fiscales para probar el dolo con la teoría finalista anima al profesor Pacheco a sostener que es la teoría del rol social la que permite solucionar los casos de feminicidio con más eficacia. ¿En qué consiste esta teoría? En el siguiente vídeo la respuesta:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=46&v=3cC8dkcQtZc&feature=emb_logo



Fuente: Redacción LP




miércoles, 22 de enero de 2020

Día Mundial de la Lógica




Thomson-Reuters (Lima).- El pasado 14 de enero se celebró, por vez primera, el “Día Mundial de la Lógica”, fecha en la que, al alimón, se recuerda el fallecimiento del matemático y filósofo austriaco Kurt Gödel, creador del teorema de la incompletitud, así como también el nacimiento del matemático y lógico polaco Alfred Tarski. En realidad, se ha tratado de un homenaje a estos dos grandes pensadores lógicos del siglo XX, efeméride que, implantada ya para adelante en el tiempo, ha sido impulsada por el Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas (CIPSH) y que fue acogida con beneplácito por la Unesco este 2020.

El objetivo de esta celebración, de acuerdo a los representantes del CIPSH, ha sido “llamar la atención de los círculos científicos, pero también del público en general, de la importancia de la lógica para la vida práctica” así como “establecer una celebración anual dinámica y global de un día mundial de la lógica [para] fomentar la cooperación internacional, promover el desarrollo de la lógica, tanto en la investigación como en la enseñanza, apoyar las actividades de asociaciones, universidades y otras instituciones que se ocupan de la lógica y mejorar la comprensión pública de la lógica y sus implicaciones para la ciencia, la tecnología y la innovación”, según refiere la Nota Explicativa del punto 42 incluido en el Orden del Día Provisional de la 207ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la Unesco, fechado el 13 de septiembre de 2019.

La celebración se ha realizado por todo lo alto en diversas latitudes y universidades del mundo, como en la de Salamanca (España), la UNAM (México), la Pontificia Universidad Católica de Chile, el MIT (EE.UU.) y en otros tantos lugares del orbe.

En el Perú, el Círculo de Altos Estudios en Lógica y Filosofía de la Ciencia del Centro de Estudios Filosóficos de la Pontificia Universidad Católica realizó una “Jornada de Conferencias en conmemoración del Día Mundial de la Lógica”, evento que, inaugurado por el Dr. Francisco Hernández (Jefe del Departamento de Humanidades de la PUCP), fue organizado en conjunto con el Grupo de Investigación Episteme y el Grupo de Investigación Sentido y Referencia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Bajo la coordinación de los maestros Diógenes Rosales Papa (PUCP), Miguel Ángel León Untiveros (UNMSM) y José Carlos Cifuentes Vásquez (Universidade Federal do Paraná, Brasil), la actividad académica se realizó el mismo 14 de enero en el Auditorio de Humanidades de la Universidad Católica, donde se dieron cita los más destacados maestros de la lógica del país para disertar sobre diversos tópicos de esta ciencia. Entre ellos, brilló la participación del profesor Luis Piscoya Hermoza, maestro de muchas generaciones.

Entre los expositores destacó la participación del Prof. Dr. H. c. Mult. Luis Alberto Pacheco Mandujano, profesor de Filosofía y Lógica Jurídica de la Escuela de Posgrado de la Universidad de San Martín de Porres, quien presentó una interesante conferencia denominada “Lógica sin verdad” la misma que, partiendo de presupuestos fundamentales de la gnoseología, del objeto mismo de la lógica (la inferencia) y del valor central de la proposición en la estructura y en el desarrollo inferencial, concentró su atención en el famoso Dilema de Jørgensen y en los postulados medulares de la Lógica Deóntica Estándar (LDE) de Georg Henrik von Wright, para proponer una lógica especial aplicada al Derecho donde la proposición jurídica, envoltura lingüística del juicio jurídico, sea asumida con una caracterización semántica de relaciones y propiedades lógicas no imprescindible a efectos de evidenciar un carácter alético basado en el propio contexto de las deducciones inferenciales. Con esta propuesta, la Lógica deóntica apuntaría a sistematizar las relaciones abstractas, puramente conceptuales, existentes entre las proposiciones de la esfera jurídica, mientras que la Lógica modal (de la que la Lógica deóntica viene a ser, más que una interpretación, una verdadera extensión) dejaría, finalmente, a las disciplinas sustantivas como la ética y el Derecho la cuestión concreta de determinar qué actos o estado de cosas específicos habrían de ser prohibidos o permitidos. De esta manera, la propuesta última es desarrollar operadores deónticos cuya aleticidad se base en obligaciones, permisiones, prohibiciones e indiferencias conductuales (Op, Pp, Vp, Ip, en el lenguaje lógico de la LDE) que rebalsen los característicos tipos aléticos de verdad y falsedad.

En el catálogo de expositores figuraron, asimismo, los profesores Diógenes Rosales con su ponencia titulada “Difusión de la lógica en el Perú”, Miguel León quien con su disertación titulada “Nuestra lógica de Francisco Miró-Quesada C.” homenajeó al recientemente desaparecido maestro Francisco Miró-Quesada Cantuarias. También participaron Carlos Cifuentes quien abordó el tema “El metateorema de indefinibilidad de Tarski. Una crítica de la razón matemática”, Sandro D’Onofrio que expuso sobre “Inducción, deducción y abducción: la forma de los argumentos y la realidad empírica”, el propio maestro Luis Piscoya que ofreció una clase magistral sobre “La era de la lógica” y, finalmente, Eduardo Villanueva que cerró la Jornada con el tema titulado “Predicados, propiedades y el programa Neo-logicismo”.

El evento que, para beneplácito de los organizadores, contó con la participación de alrededor de un centenar de asistentes, fue clausurado con el compromiso de continuar estrechando lazos de unión entre los diversos círculos académicos dedicados al estudio de la lógica y la epistemología, a efectos de sumar esfuerzos en beneficio de la ciencia y la tecnología en el Perú.

Vid. vídeo:







REMS/epm